Regresar al trabajo; después de estos periodos de home office al que nos llevó la pandemia; para la mayor parte de las personas, supondrá nuevos sentimientos con relación a los hábitos sociales y de trabajo, lo cual; nos lleva a la pregunta de «Cómo reorganización de espacios de trabajo después del Covid ?»; para asegurar la productividad de la empresa siguiendo los protocolos de Bioseguridad e incluyendo muebles y accesorios que aseguren la protección de la salud >y el confort de los trabajadores.
Los cambios, al inicio, tienen la posibilidad de parecer surrealistas, con personas separadas por pantallas de bioseguridad y cuadros y evadiendo el contacto físico: sin abrazos o apretones de manos. Puede ser que se sienta un poco el vacío, por la nueva disposición de escritorio y demás muebles de oficina y además debido a que seguramente varios de los colegas van a seguir haciendo home office.
Las organizaciones y las oficinas irán volviendo progresivamente a su actividad regular. Así, con el tiempo surgirá una “nueva normalidad”. Existen diversos conceptos respecto a cómo será esa nueva normalidad, pero lo que si es seguro es que la pandemia global del COVID 19 va a cambiar los espacios de trabajo para toda la vida. Así las cosas, el reto que tenemos en este momento es hacer que la oficina, sea mejor de lo que era antes del COVID, con puestos de trabajo modernos que favorezcan la productividad en condiciones de seguridad.
Entre los principales retos que implica la reorganización de oficinas libres de COVID, podremos encontrar los siguientes:
Reto 3. Flexibilidad a Largo Plazo. Pensando en la necesidad de prevenir futuros cambios ocasionados, ya sea por el crecimiento de la organización, la rotación de personal o la llegada de nuevos efectos de la pandemia; es necesario implementar estrategias flexibles que permitan nuevas acomodaciones con el uso por ejemplo de paneles móviles, divisiones plegables, cabinas individuales de video conferencia y hasta Pods u oficinas individuales. En ese futuro probable también será importante tener en cuenta el aporte de la tecnología con elementos que cada vez son más sensoriales y menos mecanizados, el uso de elementos con sensores incorporados se ha utilizado en gran medida en los últimos años. Los retos a largo plazo incluyen la necesidad de pensar en elementos como:
incorporados se ha utilizado en gran medida en los últimos años. Los retos a largo plazo incluyen la necesidad de pensar en elementos como: